Menu

lunes, 24 de agosto de 2015

Un beso en Paris | Stepahnie Perkins

Titulo: Un beso en París
Autora: Stephanie Perkins

Sinopsis

En Atlanta Anna lo tiene todo: la familia, una mejor amiga y a un proyecto de novio llamado Thop. Sin embargo, su mundo se desmorona cuando su padre ―un famoso escritor de novelas con finales dramáticos― decide que Anna cursará su último año en una escuela de alumnos americanos en París, Francia… ¡FRANCIA! Anna solo sabe decir Oui y se siente tremendamente sola en su nueva residencia hasta que conoce a Étienne St. Clair y a sus amigos (Meredith, Josh, Rashmi…)
Poco a poco, Anna descubrirá la magia de París junto a St. Clair y comenzará a sentirse atraída por él, a pesar de que existe un pequeño problema que se interpone entre ellos: Étienne St. Clair tiene novia.



Reseña
Un beso en París me ha parecido un libro muy lindo. No lo sentí tan meloso como creí que me haría sentir por su título.
Anna es una chica a la que le encantan las películas, le fascinan. Sueña con ser crítica de películas (si no me equivoco), le apasiona demasiado el mundo del cine. Característica muy contraria a la mía ya que yo soy la persona menos cinéfila del mundo.
A Anna la obligan a asistir a un internado en París, la ciudad del amor. La verdad es que ella está muy triste por esto y la comprendo totalmente. ¿Sin familia, sin amigos y sin su casi-novio? Muchas personas dicen que no la comprenden, porque >> ¡Es Paris! Todos desean visitar Paris<< Bueno, al igual que Anna, no es mi caso.
Étienne St. Clair es el protagonista masculino de esta historia, y es encantador (excepto por su nombre, aun no sé cómo pronunciarlo bien). Se supone que es inglés y lleva nombre francés como sea. Lo amé, aunque no llegué a enamorarme tanto, pero es un personaje muy dulce. Anna lo conoce en París, en el internado. Y por si no lo aclaré, es un internado para adolescentes americanos. St. Clair tiene algo americano si no estoy confundida la verdad es que tengo las ideas algo revueltas.
Yendo al grano y al problema Anna y St. Clair sienten cierta atracción, pero él tiene novia.
Ambos personajes actúan de forma madura, son amigos y listo. Pero a medida que la historia se desenvuelve, no pueden evitar sentirse como lo hacen. Se enamoran.
Además de esto, St. Clair tiene problemas con su padre, quien por cierto, aparenta ser muy encantador, pero no lo es.
Me gustó la forma en que Stephanie Perkins construyó los personajes y la relación entre ellos. La amistad que Étienne  tiene con Anna en la historia me gustó, pero también me gustó la forma en que describió su amistad con los demás personajes como con Meredith. Me pareció que le dio realismo a la historia, porque muchas historia, muchas veces, se centran mucho en solo los personajes principales y no tanto en los secundarios.
En las últimas hojas del libro, Anna comenzó a sacarme un poco de quicio. Pero logró arreglarlo. ¡Es que no se daba cuenta lo mala amiga que estaba siendo! Pero luego logró remediar las cosas y volví a respirar.
Es una historia muy ligera. Se lee bastante rápido. Lo recomiendo si necesitan una lectura rápida y entretenida. Aunque el libro es algo grueso, pero créanme, no es difícil de leer (a menos que la historia no te esté gustando).
Le doy 3.5 estrellas.
PD: ¿Qué tienen las autoras últimamente con el nombre Anna?


sábado, 18 de julio de 2015

Booktag: Portadas elementales

Hola!! Hoy, después de más de un mes sin subir nada, vengo con otro Book-tag, y es el de Las portadas elementales.

Consiste en escoger  libros cuyas portadas se relacionen con los cuatro elementos: Agua, tierra, fuego y aire. ¡Comencemos!






















                                        





 Y eso es todo! Espero que les haya gustado. ¿Que les pareció?


viernes, 5 de junio de 2015

Booktag #1: Tu vida en libros.



Holaaaa. Hoy vengo con el primer Booktag en el blog. De hecho, también es el primer Booktag en mi vida. 

Este Booktag lo vi en el blog de Butterfly kisses y consiste en en contestar unas cuantas preguntas literarias sobre tu vida utilizando nuestros  libros.

Así que... empecemos!!


1. Encuentra un libro para cada una de tus iniciales.
Mis iniciales son WMN. Asi que elegí Waliking Disaster, Mockingjay y Never never. No se por  qué elegí los nombres en ingles.





2. Cuenta tu edad a lo largo de al estantería ¿Que libro sale?


El número 16 es Oscuros... y otra vez puse la portada con el nombre en ingles




 3. Elige un libro que se desarrolle en tu ciudad/provincia/país.
Fue el primero libro que se me vino a la mente, no recuerdo otro "El túnel"

4.Elige un libro que represente un destino al que te encantaría viajar.
Elegí Frigid porque la historia se desarrolla en un lugar que, aunque no recuerdo el nombre, sé que era un lugar       donde caía nieve. Y me gustaría volver a ver la nieve.

5. Elige un libro que tenga tu color favorito en la portada.
Tenía muchos libros con portada color Azul, pero elegí Hopeless porque  tenía que poner este libro en algun lado!!


6. ¿De que libro tienes los mejores recuerdos?
Sinceramente no encontré ninguno que encajara a la perfección con esta pregunta, pero elegí El caballero de la armadura oxidada porque fue uno de los primeros libros que leí por mi cuenta cuando era muy chiquita y lo volví a leer para la escuela hace unos años.


 7. ¿Que libro tuviste mas dificultad para terminar?
No se si tarde mucho en leerlo. Recuerdo que me costaron las primeras paginas pero el final lo termine bastante mas rápido que al principio. 

8. ¿Que libro de tu lista de pendientes te hará sentir muy orgullosa cuando por fin lo termines?
A walk to remember, definitivamente ¿Por qué? Porque me compré el libro en inglés. Es la primera vez que leo un libro de verdad completamente en ingles. Siempre leía cuentos y cosas mas cortas, así que cuando lo termine voy a sentirme orgullosa de mi misma. 


Y hasta aquí el Booktag ¿Que les ha parecido? Cuéntenme en los comentarios cuales elegirían ustedes o si coincidimos en algunos libros.



sábado, 30 de mayo de 2015

Pulsaciones | Javier Ruescas y Francesc Miralles

Titulo: Pulsaciones
Autor(es): Javier Ruescas y Francesc Miralles
Paginas: 197.

Sinopsis: Elia acaba de salir del coma. ¿Lo bueno? Está bien y tiene móvil nuevo, así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits. ¿Lo malo? No recuerda los tres días anteriores al accidente. ¿Qué habrá pasado durante ese tiempo? ¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes? ¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar… siente que le falta el aire?







Reseña:

Pulsaciones es un libro escrito en mensajes de “HeartBits”, el cual es una aplicación de mensajería instantánea como WhatsApp. Puede sonar extraño, pero si, está totalmente escrito en mensajes instantáneos.
En este primer libro se puede decir que la protagonista es Elia, quien sufrió un accidente y no recuerda nada de los tres días anteriores de su accidente.
De repente le  empiezan a llegar mensajes de un tal Phoenix, un misterioso chico cuya identidad Elia no sabe. Lo que si sabe es que ese no es su nombre verdadero y sabe que se conocieron antes del accidente, a pesar de que él no quiere decirle quien es.  
El libro lo leí muy rápido, y claro, porque está escrito en mensajes. Los personajes me cayeron bien, pero no tanto. Siento que no pude conocerlos completamente, quizá es el hecho de estar escritos en mensajes y no sabemos bien los pensamientos de los demás personajes.
Con respecto a Elia, sentí que su forma de ser no fue tan real. Siento que las cosas pasaban muy rápido y ella ya estaba enamorada de Phoenix.
Phoenix, me desesperaba un poco.  Y a medida que leía el libro sentía que lo comprendía cada vez menos.
Lo que me gustó mucho del libro fueron las frases. ¡Me encantaron!
Y mi personaje favorito fue Marion. A pesar de haber aparecido muy poco en el libro fue de las que mejor me cayó y la que más me llegó.
Espero el segundo libro para terminar de entender lo que pasó.
Le doy una puntuación de 2 de 5. Me gusto la historia.... hasta que lei el final. En serio queria que me gustara, pero no fue así. Como dije, ame las frases...


PD: El libro me lo firmo Javier y Fa en la FILBA<3 djkasjf

lunes, 27 de abril de 2015

Losing Hope (Hopeless #2)

Título: Losing Hope (Hopeless #2)

Autora: Colleen Hoover


Sinopsis


En Hopeless, Sky no dejó ningún secreto sin descubrir, ningún sentimiento no compartido y ningún recuerdo olvidado, pero el pasado de Holder sigue siendo un misterio.

Aún atormentado por la niña de la que se alejo, Holder ha pasado toda su vida en busca de ella en un intento por finalmente librarse de la culpa aplastante que ha sentido durante años. Pero no podía haber previsto que en el momento que se volvieran a conectar, un remordiento aun mayor le abrumaría …

A veces en la vida, si queremos avanzar, debemos primero profundizar en nuestro pasado y hacer las paces. En Losing Hope, la autora Colleen Hoover revela lo que estaba pasando en la cabeza de Holder durante todos esos momentos desesperados – y si es capaz de ganar la paz que el necesita desesperadamente.







Reseña


¿Por qué será que de repente me encuentro locamente enamorada de Dean Holder?

Terminé de leer ESTE libro, y bueno ¿Qué decir? Era obvio que luego de leer Hopeless iba a correr en buscar de Losing Hope. 
 Este libro me pareció increíble. En especial porque amo leer las perspectivas de los protagonistas masculinos. 
Holder me pareció de lo más dulce del planeta. Saber que durante todo el tiempo que estuve leyendo Hopeless él estaba pensando y pasando por todas estas cosas me generó demasiado. En especial porque no tenía idea de lo que pasaba por su mente. 

Me generó algo de conflicto el hecho de saber o no saber si en verdad los hombres piensan de la forma en la que las escritoras narran. Hubo veces en las que me detenía a pensar si en verdad un chico puede pensar de la forma en la que él lo hacía. Es que no puede existir algo más perfecto.

 Y es que del primer personaje protogonista que me enamoré fue de Travis Maddox cuando leí Walking Disaster -porque es su perspectiva- pero ahora creo que Holder se ganó todo mi corazón completamente y no puedo pensar en otro personaje masculino. (Aunque Maddox nunca se va a quedar atrás.)

Con respecto a la historia, no es exactamente la misma. Es la perspectiva de Holder, pero hay muchas cosas, MUCHAS, que no suceden en Hopeless. 

Y así como Hopeless está narrada en fechas, Losing Hope (en la mayoria de sus partes) está narrada en cartas de Holder a Less. 
Me encantaron las cartas por la forma en la que H se dirigía a Less. 

No tengo muchas palabras acerca del libro. Solo que lo recomiendo. que NO ES  LO MISMO QUE LEER HOPELESS PERO DESDE LA PERSPECTIVA DE HOLDER, PORQUE HAY MUCHO MAS. 


Otra cosa. A mi me encantó el libro, pero al leer las reseñas y al estar tan emocionada y con  las expectativas arriba, no pude disfrutarlo tanto porque tenía siempre la tendencia a estar esperando que algo me hiciera BOOOOM al leer. No se si me explico. Es decir, que a veces me encontraba esperando que algo diferente ocurriera. 


Pero de todas formas lo ame. No se si decir que Hopeless me gustó mucho más. Pero es que son las dos perspectivas diferentes y ambas son especiales y tienen su toque. 

Solo puedo decir que Hopeless, porque fue el primero, me movió más, me generó más emociones. Más subidas y bajadas, como en una montaña rusa. Mientras que  Losing Hope fue más  estar constantemente diciendo *Aww* y fangirleando por Holder. 

Espero no haberme quedado sin algo por decir.


                                                                     Mi puntaje






martes, 31 de marzo de 2015

Never Never | Colleen Hoover y Tarryn Fisher

Título: Never Never
Autor: Colleen Hoover y Tarryn Fisher

Sinopsis
Mejores amigos desde que aprendieron a caminar.
Enamorados desde los catorce años.
Completes extraños desde esta mañana.
Él hará lo que sea para recordar. Ella hará lo que sea para olvidar.


Reseña
Tan simple esta sinopsis, tan corta...
Es el segundo libro que leo de Colleen y el primero que leo de Tarryn.
Cuando leí la sinopsis fue como "meh", porque sinceramente no te dice nada. No tenía idea de lo que trataba. Hasta que leí reseñas. 
La historia comienza en el momento en el que Charlie y Silas -protagonistas de esta historia- pierden la memoria. No saben quienes son, ni que edad tienen, ni en donde se encuentran en ese momento. 
Cuando se dan cuenta de que son pareja y que están pasando por la misma situación deciden ayudarse entre sí para saber qué les está ocurriendo y por qué no recuerdan quienes son. Ellos intentan actuar normal con las personas a su alrededor, ya que -segun ellos- si dicen la verdad, todos creerán que están locos. A pesar de actuar raro frente a sus padres y amigos, logran arreglárselas para verse normal frente a ellos, a pesar de no recordarlos. 
Una cosa importante de aclarar es que recuerdan, por ejemplo, como hablar o recuerdan a gente famosa. Pero no recuerdan nada cercano a ellos. 
A medida que se desarrolla la historia vamos descubriendo la personalidad de Charlie y Silas junto a ellos. Eso es algo bueno y que me gustó. 
No tengo mucho para decirles sobre los personajes mas que me gustaron. No me cayeron mal, no me enamoré de ellos. Charlie es una chica que pretende ser fuerte, aunque no lo es tanto y Silas es un chico muy dulce. Ambos personajes me parecieron completos, a pesar de que ni ellos se conocen. Pero por la forma en la que actúan nos damos cuenta como son. 
No quiero contarles mucho acerca de la historia porque lo demás son cosas que ellos van descubriendo de ellos mismos. Cosas como su relación con sus familiaries o su relación amorosa. 
Es un libro muy corto del que no puedo hablar mucho. Tiene 130 páginas. ¿Entienden? ¿Cómo hacer una reseña de 130 páginas sin contarles mucho? 
Y bueno. La verdad es que yo esperaba un final diferente. La razón por la que leí el libro fue para leer el final y encontrarme con las respuestas, pero nooo. Terminé el libro y me quedé con ganas de saber más. Pero lo bueno, es que justo en el final te revelan algo con lo que me quedé con la boca abierta. Termina algo triste y me dejó un vacío en el estómago. ¡¡Tengo ganas de más!! Yo iba a ponerle tres puntos, porque el libro me estaba pareciendo "meh", pero con el final me dieron muchas ganas de leer el siguiente así que le doy... 4 puntos!
Creo que en mayo publican la segunda parte.
PD: Me quedo mil veces con Hopeless, en verdad Colleen hizo un buen trabajo con ese libro. 
                                                                                             Puntuación: 4/5

miércoles, 25 de marzo de 2015

Hopeless | Colleen Hoover

Hopeless: Tocando el cielo
Autora: Colleen Hoover
Sinopsis
En ocasiones, conocer la verdad resulta más doloroso que creer las mentiras.
Eso es lo que la joven Sky descubre cuando su camino se cruza con el de Dean Holder, un chico conflictivo que tiene la irritante habilidad de despertarle emociones que ni siquiera comprende. Es capaz de aterrorizarla y al mismo tiempo cautivarla, con una simple mirada o un roce apenas perceptible. Sky comienza a darse cuenta de que Dean atesora una importante pieza de su pasado; un pasado oculto, turbulento y borroso. Pero él no es consciente de que tiene la clave para desvelar un secreto que les unirá de un modo que jamás habrían imaginado. Hopeless es una novela que te deja sin aliento; extasiado en el recuerdo de tu primer amor.

Reseña.
Cuando leí la sinopsis de este libro no me llamó mucho la atención, pero decidí darle una oportunidad sin ninguna expectativa y la verdad es que me sorprendió. 
Wow. En serio. Wow. Este libro superó todas las expectativas que tenía, que de hecho eran realmente bajas. 
Esta historia definitivamente me dejó con la boca abierta y despertó miles de sentimientos en mí. Reí, me angustié, y llegué a llorar un poco al final. Estaba tratando de no llorar, no quería verme ridícula. Sinceramente, de alguna forma quería gritar y dejar que salieran lágrimas porque algo dentro de mí  quería salir. Así que me reía de mi misma y cuando lo hacía soltaba un sollozo y las lágrimas se hacían notar en mis ojos. Sip. Todo esto fue en el final.
Sky es una chica que vive con su madre adoptiva, Karen. Ella no la deja mirar televisión -ni siquiera tienen una, creo-, ni tener teléfono celular o algún aparato tecnológico, ni hablar del Internet. Además, toma clases en casa y su vida se reduce a leer y estar con su mejor amiga, Six, que pasa casi todas las noches en su casa. Six y ella son muy unidas, es la única amiga que tiene y por las noches suelen ver películas y tomar helado juntas. O sino dejan entrar a sus habitaciones a chicos sin que Karen se de cuenta. Sky no hace más que besarse con ellos, nunca llega más lejos. De hecho, ella se da cuenta que no puede sentir nada. Cada vez que besa a un chico no siente un mínimo sentimiento o sensación. Por eso, cada vez que algún chico intenta llegar a más, ella se detiene y lo echa nuevamente por la ventana. 
Sin embargo, Sky está en su último año y quiere ir a la escuela como toda una adolescente normal. Así que Karen la deja y ella comienza su año en una escuela pública. 
"Estaba convencida de que solo los personajes de los libros actuaban de esta manera, pero estoy viendo con mis propios ojos que los idiotas existen en la realidad."
Cuando conoce a Dean Holder ella no puede evitar sentirse atraída. Ella nunca se había sentido atraída por un chico por lo que estos sentimientos que él despierta en ella son completamente nuevos. Holder se comporta algo extraño en casi toda la historia, porque parece saber algo de Sky que ella no sabe. 
Tengo que aclarar que al principio creía que Sky no era humana y creía que era alguna especie paranormal. No le encontraba otra explicación para justificar por qué Holder se comportaba así con ella. Pero no. Esta historia es completamente realista. 
Sobre la redacción de este libro: está contado en capítulos y también en fechas. A veces eso me resultaba algo innecesario. Pero ahora me doy cuenta de lo esencial que es que la historia esté escrita de esa forma. 
Los personajes están muy bien estructurados. Yo creía que iban a ser los típicos personajes de libros románticos, pero no lo fueron, eso me sorprendió. Holder no es el tipo chico malo, misterioso, frustrante que juega con las chicas buenas. Y Sky no es la típica chica buena que te saca de quicio en cada instante. Si tuviese que elegir entre alguno de los dos elegiría a Holder, y no se si es porque soy mujer, pero sentí a Holder mucho más intenso. A pesar de mostrarse algo raro al principio o no saber como es que estaba conectado con Sky o dejarme confusa la mayor parte del libro, el fue un personaje del que te das cuenta, al terminar el libro, de lo completo que es, porque todas las cosas que hacía al principio no las hacía porque sí, o las cosas que decía que parecían no tener sentido, luego cobran sentido. Y ahí es donde todo se conecta con todo y te quedas con cara de *Wow*.
Cuando finalmente Sky se da cuenta de todo lo que le estaba ocurriendo y por qué Holder se comportaba de aquella forma con ella me sorprendí. Yo nunca me imaginé que eso era, digamos, "el secreto". No es la gran cosa si te lo pones a pensar, pero cuando lo leí fue tan inesperado que tuve que hacer una pausa, pararme, alejarme de la computadora (porque lo estaba leyendo en pdf), caminar por mi casa un rato, analizar lo que había acabado de leer y luego volver a sentarme y seguir leyendo. Es algo exagerado lo se, pero fue algo que en serio hice. 
Y como dije antes. Si. Digamos que lloré. No en el sentido literal de la palabra. Quiero decir, tenía las lágrimas que no caían en mis ojos porque soy de las que le dan pena llorar en frente de otros. Lagrimeé con el final y no quiero decirles por qué. Los que ya han leído el libro sabrán qué es lo último que pasa. Y si, lloré por eso. Por esa simple cosa de la que nadie lloraría. Es una simple cosa insignificante para algunos, pero para mí, esa última cosa que sucede fue demasiado para mis sentimientos. Fue algo realmente hermoso.
El nombre. Okay. El nombre es de lo más original. Parece simple. Quizá para algunos habrá sido una estupidez, pero ¿Para mí? El nombre del libro es hermoso. Hay veces en las que me doy cuenta que los títulos de los libros no tienen mucho significado o simplemente se lo pusieron y listo. Pero el caso con este libro es que se llama Hopeless, que significa "Sin esperanza", pero hay mucho más significado detrás de ese nombre. En sí, esa palabra tiene mucha relación con los personajes pero está mucho más relacionado de lo que parece.
Es un libro que al principio parece de los típicos, pero que termina siendo algo completamente distinto.
Tengo ganas de decirles muchas cosas que suceden, pero no puedo. Cualquier mínima cosilla que les diga puede ser motivo de spoiler. Y yo sinceramente odio los spoilers y no quiero que empiecen a sacar conclusiones desde ahora, quiero que lo lean y se sorprendan con cada cosa que ocurra.
Quizá fui un poco exagerada con este libro, pero creo que fue el simple hecho de haberlo leído sin expectativas lo que me llevó a amarlo tanto. A penas lo terminé, tenía la necesidad de volver a leerlo, recordando la primera escena en donde Holder habla con Sky. Sentía que lo había leído hace tiempo y que llegué a conocer a los personajes poco a poco y a medida que la escritora los iba desarrollando. 
En fin. Lo recomiendo, definitivamente. Es un libro que voy a recordar con una sonrisa en mi rostro. 
Puntuación: 4.8/5

 "—¿Qué tipo de mensajes son estos? —Acto seguido, lee uno de ellos—: «Sky, eres preciosa. Probablemente seas la criatura más bella del universo, y si alguien se atreve a decirte lo contrario, me lo cargo». —Arquea una ceja, me mira y vuelve a centrar la atención en la pantalla—. Joder, son todos así. Por favor, dime que no te escribes estos mensajes a ti misma para subirte la moral cada día."
"—¿Te atraigo?
—Oh, Dios —refunfuño—. Es lo último que le conviene a tu ego.
—Probablemente tengas razón —responde, y se echa a reír—. Date prisa e insúltame antes de que mi ego se hinche tanto como el tuyo."